Para mantener la moral y el espíritu de supervivencia durante las situaciones de crisis y emergencias es imprescindible no perder la noción del tiempo, ya que esto nos mantiene preparados, alertas y nos permite organizarnos con horarios y planificaciones para poder llevar a cabo cada una de las actividades y a tareas para garantizar la supervivencia en dichas situaciones.
En la actualidad, la forma más fácil que han adoptado la gran mayoría de las personas para conocer la hora o la fecha del día es realizando una revisión rápida de la pantalla de su teléfono móvil, la cual muestra de forma inmediata, rápida y accesible la hora del día. No obstante, nuestro teléfono móvil necesita tener batería, estar conectado a la cobertura telefónica o al internet para poder brindarnos la hora, y muy probablemente esto sea imposible en una crisis o en el contexto de una emergencia, por ello, vamos a repasar cuales son las alternativas para controlar el tiempo en situaciones de supervivencia.
El reloj ha sido un accesorio o herramienta que ha acompañado al ser humano durante gran parte de la historia moderna a todas las travesías, viajes y emergencias que este ha tenido que afrontar. Desde su creación el reloj se convirtió en elemento por excelencia para determinar la hora del día, sin embargo, existen muchos modelos de reloj por lo que es necesario conocer cada uno de ellos y saber cual resulta mas conveniente.
Es necesario conocer cuál es la hora que posee nuestro país con respecto al horario solar, ya que por conveniencia cada nación ha sumado o restado horas. Cuando no tengamos un reloj disponible podremos mediante técnicas básicas conocer la hora solar y por ello es necesario conocer el dato anteriormente descrito para añadir o quitar horas según nuestra localización.
No es difícil comprender la importancia del agua para nuestra supervivencia cuando interpretamos que casi el setenta por ciento de nuestro organismo se encuentra formado por agua según las ciencias médicas. La deshidratación es el fenómeno [...]
Es estado psicológico caracterizado por la negación de las posibilidades reales de que un desastre natural tenga lugar y sobre las graves consecuencias que ocasionaría tanto a las personas como a sus propiedades, es lo que se conoce como sesgo [...]
Consejos para calentar la casa en invierno, ahorrando dinero y energía A pesar de las constantes amenazas sobre el calentamiento global y sus efectos sobre el clima en el planeta, en especial el aumento progresivo de la temperatura, la verdad es [...]
A lo largo de este texto te diremos todo lo que necesitas hacer para mantenerte caliente en invierno. Quizás muchas cosas ya las conozcas, pero tal vez otras te parecerán ideas geniales en las que ni siquiera habías pensado. ¿Sabías por [...]
El cordón del paracaídas es llamado a menudo paracord y aunque fue diseñado originalmente como elemento indispensable para la suspensión de los paracaidistas, estos les encontraron una gran diversidad de usos en materia de supervivencia durante [...]
La recolección de agua de lluvia tiene una larga historia. La práctica proporcionó agua para riego, satisfizo las necesidades del ganado y sirvió como fuente de agua potable para las personas a lo largo del tiempo. Se convirtió en un beneficio [...]
¡Bienvenidos y gracias por visitarnos! Mi nombre es Tristán y nuestra misión en Preparacionistas.org es ayudar a prepararse para emergencias o desastres antes de que sucedan. Como padre de familia y padre de dos niños, me preocupa el futuro de nuestro estilo de vida moderno. Sabemos que pueden pasar muchas cosas y no vamos a ser conformistas dejando que la sociedad dicte nuestra supervivencia. ¿ Estás preparado ... ?