Para mantener la moral y el espíritu de supervivencia durante las situaciones de crisis y emergencias es imprescindible no perder la noción del tiempo, ya que esto nos mantiene preparados, alertas y nos permite organizarnos con horarios y planificaciones para poder llevar a cabo cada una de las actividades y a tareas para garantizar la supervivencia en dichas situaciones.
En la actualidad, la forma más fácil que han adoptado la gran mayoría de las personas para conocer la hora o la fecha del día es realizando una revisión rápida de la pantalla de su teléfono móvil, la cual muestra de forma inmediata, rápida y accesible la hora del día. No obstante, nuestro teléfono móvil necesita tener batería, estar conectado a la cobertura telefónica o al internet para poder brindarnos la hora, y muy probablemente esto sea imposible en una crisis o en el contexto de una emergencia, por ello, vamos a repasar cuales son las alternativas para controlar el tiempo en situaciones de supervivencia.
El reloj ha sido un accesorio o herramienta que ha acompañado al ser humano durante gran parte de la historia moderna a todas las travesías, viajes y emergencias que este ha tenido que afrontar. Desde su creación el reloj se convirtió en elemento por excelencia para determinar la hora del día, sin embargo, existen muchos modelos de reloj por lo que es necesario conocer cada uno de ellos y saber cual resulta mas conveniente.
Es necesario conocer cuál es la hora que posee nuestro país con respecto al horario solar, ya que por conveniencia cada nación ha sumado o restado horas. Cuando no tengamos un reloj disponible podremos mediante técnicas básicas conocer la hora solar y por ello es necesario conocer el dato anteriormente descrito para añadir o quitar horas según nuestra localización.
Si ha servido en el ejército, entonces está muy familiarizado con los términos disciplina de luz, ruido y sobre como permanecer oculto en una situacion de emergencia. El ejército se toma esto en serio, como debería hacerlo usted, o cualquier [...]
No es difícil comprender la importancia del agua para nuestra supervivencia cuando interpretamos que casi el setenta por ciento de nuestro organismo se encuentra formado por agua según las ciencias médicas. La deshidratación es el fenómeno [...]
Hice esta lámpara de aceite de oliva hace años. Pensé que volvería a mostrarlo como otra alternativa para una fuente de luz mínima cuando se va la luz. Sin embargo, recuerda, ¡respeta la llama!. Esta es la manera de como hacer una lampara de [...]
Muchos preparacionistas se preguntan si han despertado la curiosidad en sus vecinos. La razón es que de ser ello cierto, probablemente se dediquen a observar sus idas y venidas, buscando algo que les dé una pista sobre las actividades que [...]
Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que ocurren con mayor frecuencia. En nuestro país son las responsables de cuantiosas pérdidas humanas y materiales, llegando a estimarse estas últimas en 800 millones de euros por año. Estos[...]
Probablemente todos deberían practicar la conservación del agua, ya sea que haya una crisis o no, o si vives fuera de la red o no. No estamos aquí para decirle qué hacer, sin embargo, solo ofrecemos sugerencias, pero durante una crisis [...]
¡Bienvenidos y gracias por visitarnos! Mi nombre es Tristán y nuestra misión en Preparacionistas.org es ayudar a prepararse para emergencias o desastres antes de que sucedan. Como padre de familia y padre de dos niños, me preocupa el futuro de nuestro estilo de vida moderno. Sabemos que pueden pasar muchas cosas y no vamos a ser conformistas dejando que la sociedad dicte nuestra supervivencia. ¿ Estás preparado ... ?