• "Mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo".

  • Herramientas y utensilios

  • Ir a acampar es una aventura magnifica que nos ofrece diversos tipos de beneficios para nuestra salud ya que nos permite disfrutar del aire fresco y natural además de que despeja nuestra mente de los problemas y el estrés de la ciudad y el trabajo, no obstante, también podemos aprovechar dicha aventura para aprender algunas habilidades esenciales en caso de que tengamos que sobrevivir en una situación en la cual no disponemos de las comodidades que nos brinda la vida moderna, por ejemplo, en un contexto de crisis.

    Para acampar debemos llevarnos a dicha excursión una serie de herramientas e insumos que nos servirán para afrontar los días en los cuales estaremos sobreviviendo en la naturaleza, teniendo en cuenta que es recomendable llevar un botiquín médico o de primeros auxilios. Ahora bien, además del botiquín, debemos añadir en la mochila un grupo de herramientas imprescindibles para sobrevivir en el entorno silvestre y natural como las que describiremos en los siguientes párrafos.

  • Adquirir herramientas de supervivencia

    Evidentemente, lo ideal sería llevar toda la gran cantidad de herramientas que potencialmente nos pueden servir en una situación determinada, no obstante, esta recomendación seria poco útil ya que el espacio que tenemos en nuestra mochila es limitado, por ello, debemos realizar una elección adecuada e inteligente de las herramientas que nos acompañaran en la travesía y aventura que supone sobrevivir en la salvaje naturaleza.

    Las herramientas que elegiremos deben cumplir una serie de características importantes, por ejemplo, ser herramientas portátiles, de poco peso, multifuncionales y preferiblemente analógicas o mecánicas, ya que herramientas digitales o que requieren energía eléctrica para su funcionamiento son poco útiles en la naturaleza.

    Este conjunto de herramientas indispensables e imprescindibles nos permitirán llevar a cabo una serie de actividades y tareas para sustentar nuestras necesidades básicas y obtener recursos de la naturaleza.

  • Herramientas que no te pueden faltar

    • Sogas: Las cuerdas son un recurso extremadamente útil que puede emplearse para diversos tipos de tareas o procedimientos. Una soga ocupara muy poco espacio en tu mochila y además puede moldearse para ser guardada en pequeños espacios. Debemos llevar una soga que tenga tanto la resistencia y longitud suficiente para afrontar la supervivencia.
    • Cuchillo, hacha y pala: Con una navaja puedes llevar a cabo tareas como seccionar objetos, modelar diversos tipos de materiales e igualmente puede ser útil como arma de defensa personal ante los peligros de la naturaleza. Las hachas pequeñas son herramientas que permiten cortar grandes objetos como arboles con los cuales podemos construir nuestro refugio. Por su parte las palas son el instrumento de excavación por excelencia, sin embargo, las palas multifunción pueden cortar como un hacha e incluso llevar una parte serrada para cortar ramas de árboles.
    • Encendedor: Al estar sobreviviendo en la naturaleza resulta imperioso tener la forma de generar fuego ya sea para labores de cocina, construcción, purificación de agua o para generar el calor que se necesita para afrontar las frías noches. Un encendedor es un dispositivo practico y portátil que nos ayudara a encender fogatas y producir fuego de forma efectiva.
    • Botiquín de primeros auxilios: El acto de sobrevivir implica realizar los esfuerzos necesarios para preservar la salud y una de las herramientas que está destinada a cumplir este objetivo es el botiquín de primeros auxilio, el cual debemos llenar con suministros básicos para conservar nuestra salud e integridad física como lo son curitas, vendas, medicamentos básicos, etc.
    • Brújula: La mejor forma de orientarnos en el camino que emprendemos por la supervivencia es con la ayuda de una brújula, la cuales son herramientas simples, pequeñas y analógicas que nos servirán para guiarnos en la naturaleza.
  • PALAS

  • CUCHILLOS

  • CUERDAS Y AGARRES

  • ¿Cómo hacer herramientas con lo que nos brinda la naturaleza?

    Al encontrarnos en la naturaleza con las herramientas que hemos llevado en nuestra mochila, nos daremos cuenta que necesitamos algunas herramientas adicionales para facilitar nuestra supervivencia y dichos instrumentos los podemos elaborar con los productos y recursos que nos ofrece la naturaleza.

    Crear y diseñar nuevas herramientas con los recursos de la naturaleza no es tan difícil como muchos piensan, ya que con una serie de pasos sencillos podemos elaborar dos herramientas muy útiles:

    1. Lanza de supervivencia: Necesitaremos una vara de madera gruesa y resistente y un trozo de piedra. El secreto de estas lanzas es la punta de las mismas, por lo que con la ayuda de la navaja afilaremos de forma precisa la piedra para posteriormente atarla a la punta de lanza para así tener nuestra lanza de supervivencia.
    2. Hoguera: Con algunas piedras realizaremos una figura circular en un terreno sólido, plano y estable el cual rellenaremos de hojas y ramas de árboles. Posteriormente y con precaución perderemos la hoguera con nuestro encendedor.

    Como habrás notado, desarrollar y crear dichas herramientas es muy sencillo y no se requieren habilidades especiales, por lo que te invitamos a que cuando te encuentres acampando en una situación de supervivencia seas creativo y aproveches los recursos, materiales y herramientas con las que cuentas para desarrollar tu propio arsenal de herramientas de supervivencia.

  • Articulos relacionados sobre herramientas y utensilios

  • Kit de emergencia básico: todo lo que debes saber

    Como se suele decir, ante una emergencia es vital contar con lo básico. De ahí a que sea tan importante tener preparado y listo nuestro kit de emergencia básico con anticipación para afrontar cada situación con al menos lo mínimo necesario. [...]

    Leer Más

    ¿Porque es importante el DIY en el preparacionismo?

    Esta es una pregunta que se hacen muchos de los que piensan en convertirse en preparacionistas y al comenzar a revisar el material disponible, se dan cuenta del énfasis constante en el “Hágalo usted mismo”. La razón es bastante simple, un [...]

    Leer Más

    17 herramientas de supervivencia para acampar con niños

    Naturalmente, los padres quieren que sus hijos estén seguros y protegidos. Y por esta misma razón, algunas familias tienden a evitar actividades de riesgo como acampar. Pero la verdad es que acampar es una experiencia divertida que vale la [...]

    Leer Más

  • Kit de emergencia básico: todo lo que debes saber

    Como se suele decir, ante una emergencia es vital contar con lo básico. De ahí a que sea tan importante tener preparado y listo nuestro kit de emergencia básico con anticipación para afrontar cada situación con al menos lo mínimo necesario. [...]

    Leer Más

    Que plantar en tu jardin

    Hoy, desde Preparacionistas te resolveremos la duda de que plantar en tu jardin. Para la mayoría de las personas, sería una combinación de sembrar semillas directamente en el suelo o en macetas y trasplantarlas al suelo utilizando plántulas. Las [...]

    Leer Más

    Recolección de agua de lluvia

    La recolección de agua de lluvia tiene una larga historia. La práctica proporcionó agua para riego, satisfizo las necesidades del ganado y sirvió como fuente de agua potable para las personas a lo largo del tiempo. Se convirtió en un beneficio [...]

    Leer Más

  • Cargar más artículos