• "Mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo".

  • Formas de almacenar alimentos durante muchos años para la supervivencia

  • Si bien la FEMA (por sus siglas en inglés: Agencia Federal de Gestión de Emergencias) les recomienda a los preppers almacenar alimentos y bebidas en las despensas para al menos tres días, los verdaderos preparacionistas saben que en momentos de catástrofes, guerras o crisis debemos estar totalmente preparados para afrontar semanas e incluso meses de desabastecimiento de alimentos, por ello, es necesario almacenar una reserva cuantiosa de comidas de larga duración que garanticen nuestras necesidades diarias de hidratación y nutrición.

    Pasos a seguir para almacenar comida

    1. Crea tu despensa de alimentos para situaciones de emergencia, la cual debe ser diferente a la despensa de tu cocina. Esta despensa para situaciones de supervivencia debe ser un lugar protegido de la luz y de la humedad, por ello te recomendamos que sea un armario en el sótano o garaje.
    2. Antes de comprar los alimentos y suministros con los cuales dotaras tu despensa de emergencia, debes precisar el tamaño de la misma, de esta forma sabrás la cantidad de alimentos y el tamaño de los productos que podrás almacenar en tu reserva.
    3. Organiza adecuadamente la despensa, colocando rotulados o etiquetas en los diferentes estantes para poder tener un control adecuado de la cantidad de latas, bebidas o suministros que poseas.

    ¿Qué alimentos almacenar?

    1. El principal producto a almacenar es el agua. Debemos tener en cuenta que se estima que una persona necesita al menos un galo de agua diario, por lo que haremos los cálculos en base a la cantidad de personas que integran nuestra familia y al número de días para los que nos estemos preparando. Sin embargo, almacenar cientos de galones puede ser poco práctico, por ello, es recomendable adquirir pastillas de potabilización de agua o tener reservas de lejía para purificar el agua que podamos encontrar.
    2. Los carbohidratos te ofrecen la energía que necesitas para afrontar la supervivencia, por lo que debes almacenar reservas de arroz, pasta, conservas, mermeladas, etc.
    3. Incluye en tu despensa de emergencia productos de duración muy prolongado como los alimentos deshidratados. Estos se preparan fácilmente al agregarles agua y existe una gran variedad de productos desde leche, huevos, verduras, frutas, etc.
    4. Las proteínas son realmente importantes para mantener saludable nuestro cuerpo en las situaciones de crisis, por ello debes apostar por las legumbres, frijoles y carnes para tener una apropiada reserva de proteínas. En el caso de las carnes y el pescado, dado a que no mantendremos refrigerado estos productos es recomendable almacenar las alternativas enlatadas o embutidas de dichos alimentos los cuales son de mayor duración.
    5. No te olvides de guardar en tu despensa cantidades suficientes de los ingredientes básicos para la preparación de alimentos como lo es la sal, azúcar, pimienta y aceite.
    6. Por último, no puedes tener una despensa de emergencia completa si no añades herramientas para el consumo o preparación de comidas como lo son los utensilios de cocina, estufas, platos, tazas, abrelatas, etc.

    Recomendaciones para el almacenamiento

    1. En lo que respecta al agua, se recomienda que al almacenar la misma no utilicemos un único y gran depósito o contenedor de agua, ya que resulta mucho más útiles contenedores de cinco galones y botellas de agua.
    2. Los alimentos que ha adquirido como el arroz, los productos deshidratados o enlatados deben ser guardados en un recipiente cerrado al vacío.
    3. Intercambia constantemente los alimentos que compres para el consumo de tu familia con los que posees guardado en la despensa, de esta forma podrás prevenir que algunos alimentos almacenados durante mucho tiempo se estropeen.
  • Artículos Relacionados

  • Como preparar sopas portatiles en casos de emergencia

    La sopa portátil era la versión de los alimentos deshidratados del siglo XVIII. Muchos lo consideraron raciones de emergencia, mientras que otros lo usaron casi a diario como base para recetas o como comida. Lewis de [...]

    Leer mas

    Diferentes tamaños de ganado bovino

    Para todo preparacionista, tenga mucho o poco espacio en su zona segura, puede llegar a tener la necesidad de criar ganado y algunas razas de vacas son mucho más adecuados para retiros de supervivencia más pequeños o [...]

    Leer mas

    Cómo conservar la mayor cantidad de agua en la cocina

    Probablemente todos deberían practicar la conservación del agua, ya sea que haya una crisis o no, o si vives fuera de la red o no. No estamos aquí para decirle qué hacer, sin embargo, solo ofrecemos sugerencias, pero[...]

    Leer mas